Preguntas frecuentes

¿Tienen los implantes contraindicaciones?

Existen muy pocas contraindicaciones absolutas, entre las que podemos destacar enfermedades graves que influyan en el metabolismo del hueso, infecciones específicas, tumores malignos que afecten al hueso, o radioterapia en grandes dosis. Es importante decir que los implantes no provocan rechazo en el organismo, tan solo puede ocurrir que fracase la osteointegración (se estima estadísticamente normal un nivel de fracasos del 2% de los implantes colocados). Cuando un implante fracasa puede y debe volver a colocarse otro para sustituirlo.

¿Es compleja la intervención quirúrgica?

Se trata de una intervención ambulatoria, esto quiere decir que no es preciso ingresar en una clínica sino que la intervención se lleva a cabo en la consulta dental, siempre que dicha consulta esté equipada con el material necesario para realizar cirugía. La intervención se lleva a cabo en la mayoría de los casos mediante anestesia local. En intervenciones de larga duración (rehabilitaciones completas, elevaciones de seno maxilar, regeneración ósea) se puede recurrir a un médico anestesista para una sedación intravenosa monitorizada. El paciente en ningún momento siente dolor ni molestia alguna.

¿Es duro el periodo post-operatorio?

Al contrario de lo que se pueda pensar, en muchos casos el post-operatorio supone menos molestias e incomodidades que otras intervenciones menores en Odontología. Un implante bien colocado no debe doler, únicamente puede ocasionar molestias la herida en la encía durante el proceso de cicatrización. Es fundamental tener una escrupulosa higiene para evitar sobreinfecciones de la encía. Normalmente se prescriben antibióticos por seguridad. En los casos de grandes intervenciones, como elevaciones de seno maxilar o injertos, aparece frecuentemente hinchazón durante los primeros días, si bien no resulta dolorosa y permite hacer vida normal.

¿Cuanto tiempo dura el tratamiento completo desde la colocación de las fijaciones hasta la colocación de la prótesis definitiva?

Los implantes requieren un periodo de osteointegración de aproximadamente 3 meses antes de colocar la próteis dental.

¿Son todos los implantes dentales iguales?

Inevitablemente la calidad tiene un precio. Nosotros apostamos por implantes de máxima calidad (Straumann), respaldados por múltiples estudios y con una larga trayectoria en el mundo de la implantología dental.

¿Se pueden colocar implantes y dientes en el mismo día?

Solamente es recomendable hacerlo en casos muy concretos y favorables. Aún así la calidad de la prótesis que se puede ofrecer en estos casos está muy condicionada por el factor tiempo. En estos casos nosotros ofrecemos dientes provisionales en resina; que luego serán sustituidos por los definitivos en cerámica de máxima estética. Los tratamientos en cerámica no pueden realizarse en el día, solamente es posible hacer prótesis de resina prediseñada, por lo tanto no personalizada.

¿Qué sucede cuando el paciente tiene poco hueso en la zona a rehabilitar?

Hoy en día disponemos de técnicas avanzadas para realizar cirugías en casos extremos. Se puede recurrir a elevaciones de seno maxilar e injertos que pueden ser autólogos (propios del paciente) o de otros tipos, con un porcentaje de éxitos elevadísimo. Afortunadamente son rarísimos los casos en los que un paciente que desea ser rehabilitado no puede serlo. El campo de la regeneración ósea es sin lugar a dudas uno de los principales avances en la Implantología de los últimos años.

¿Son los tratamientos de ortodoncia dolorosos?

Las fuerzas aplicadas para mover los dientes son muy suaves. Generalmente hay una ligera molestia los primeros días que se alivia perfectamente con analgésicos suaves.

¿Podré llevar una vida normal?

Sí, totalmente. Los aparatos de Ortodoncia (brackets y aparatos invisibles) no interferirán en sus actividades habituales. Se deben seguir algunas recomendaciones a la hora de comer o de cepillarse los dientes. No cambiarán su forma de hablar, pudiendo mantener su actividad profesional y sus relaciones sociales sin interferencia alguna.

¿Es posible la ortodoncia en adultos?

A cualquier edad, la ortodoncia es capaz de corregir la mala posición de los dientes para conseguir una boca saludable. Una bonita sonrisa ilumina el rostro y lo hace más atractivo.
No se trata únicamente de estética, también es cuestión de salud. Una mala posición de los dientes puede favorecer la aparición de otros problemas como caries, enfermedad periodontal (encias) o problemas articulares.
La espectacular mejoría estética de los aparatos fijos de Ortodoncia (brackets) permite que hoy en día, los adultos de cualquier edad, descontentos con la apariencia y/o el funcionamiento de su boca (dientes amontonados, espacios entre los dientes, dientes salidos, etc.) dejen de sentirse limitados y acepten con normalidad la Ortodoncia. Los brackets de cerámica, parecidos al esmalte de los dientes y sin metal visible, pasan casi desapercibidos para las demás personas, y satisfacen a la mayoría de los adultos.

¿Porqué tengo que seguir visitando al ortodoncista después de finalizar el tratamiento de ortodoncia?

Aunque tras el tratamiento de ortodoncia se colocan aparatos fijos y removibles de retención, los dientes están sujetos a posibles movimientos debidos a factores tan diversos como es la erupción de las muelas de juicio, cambios fisiológicos del hueso con la edad y la propia rotura o desajuste de los retenedores. Por lo tanto, para que el tratamiento de ortodoncia sea estable y duradero es recomendable seguir las instrucciones y citas programadas por el especialista.

¿Producen caries los tratamientos de ortodoncia?

Los aparatos de ortodoncia, tanto fijos (brackets) como removibles no producen caries. Además, los productos utilizados para colocar estos aparatos contienen flúor, dejando la zona del aparato en contacto con el diente protegida de los ácidos de la placa bacteriana. La posibilidad de sufrir caries está relacionada con la calidad del esmalte, la higiene bucal, la dieta, la flora bacteriana, el PH de la saliva, etc.

¿A qué edad es recomendable la primera visita de mi hijo al odontólogo?

Si no se observa ningún problema previo, cuando tenga los dientes de leche erupcionados (3 años).

Si no se observa ningún problema previo, cuando tenga los dientes de leche erupcionados (3 años)

¿Son importantes los dientes de leche?

Sí. La dentición temporal tienen un papel muy importante desde los 6 meses de vida hasta los 12-13 años que suele completarse la dentición definitiva. Entre sus múltiples funciones se encuentra la de permitir la masticación y digestión de los alimentos, el mantenimiento del espacio en la boca para los dientes definitivos y correcto desarrollo de los maxilares, la estética dentofacial, etc.

¿Qué precauciones debo tener si mi hijo sufre un traumatismo dentario?

Lo primero descartar que no tenga ninguna otra afectación que requiera inspección médica de urgencia (traumatismos craneales, heridas abiertas..)
Si en el traumatismo se ha fracturado parte del diente o el diente al completo ha salido de la boca, intentar transportar el diente (sin lavarlo ni manipularlo), o bien en la propia saliva del niño, o bien en un recipiente con leche entera o solución de Hank (disponible en farmacias).
Acudir lo antes posible a su odontólogo, ya que el tiempo transcurrido en estas situaciones es importante.

¿A qué edad es recomendable realizar la primera visita al ortodoncista?

Es difícil establecer a que edad un niño necesita tratamiento de Ortodoncia. Si tenemos en cuenta que los niños entre 7 y 12 años están en periodo de cambiar dientes (exfoliar diente temporal o de leche para la llegada del permanente o definitivo), es recomendable una evaluación clínica y radiográfica alrededor de los 7 años para comenzar a observar y controlar el correcto crecimiento dentofacial durante este período. Es ocasiones, cuando existen problemas evidentes puede ser recomendable visitar al ortodoncista antes de los 7 años para poder realizar un tratamiento precoz. Así pues, en algunos pacientes intervendremos pronto -tratamiento precoz - obteniéndose a menudo resultados que serían inalcanzables si se tratasen más tardíamente ,una vez terminado el crecimiento esquelético, mientras que en otros, aunque el problema sea manifiesto, recomendaremos esperar revisando periódicamente a los niños mientras erupcionan los dientes y se desarrollan los huesos de la cara.

¿Cuándo se debe comenzar el tratamiento de ortodoncia?

Los problemas de las maloclusiones dentarias son muy variables en cuanto a momento idóneo de inicio del tratamiento. En algunos casos es necesario el tratamiento temprano y en otros es preferible comenzar cuando disponemos de toda la dentición definitiva. En cualquier caso, el especialista le recomendará el momento idóneo para su caso.

Buscar