Cuando se pierden uno o más dientes y no se reponen pronto, aparte de una disminución de la capacidad masticatoria, se producen modificaciones en la posición de los dientes adyacentes (que se inclinan) y de los antagonistas (que se extruyen), provocando así el cierre de los espacios que hacen más problemáticas o imposibles las rehabilitaciones protésicas.
TIPOS DE PRÓTESIS DENTALES
1. PRÓTESIS REMOVIBLES
Son aquellas que pueden ser retiradas por el propio paciente. Las prótesis removibles deberían ser, en lo posible, una opción temporal a la espera de poder realizar algún día una rehabilitación con prótesis fija.
TIPOS
1. COMPLETAS (mucosoportadas): Son aquellas que se apoyan sólo sobre la encía del paciente, suelen ser de material acrílico y su mecanismo de retención es por el vacio que se crea entre la encía y la prótesis.
2. PARCIALES (dentomucosoportadas): Se apoyan sobre encías y dientes a través de retenedores o ganchos. Pueden ser de material acrílico o de base metálica (también llamada esquelético).
3. SOBREDENTADURAS: Son dentaduras que se apoyan sobre encía pero que tienen retenedores sobre implantes.
2. PRÓTESIS FIJAS
Son aquellas que sólo pueden ser retiradas por el odontólogo.
TIPOS
1. DENTOSOPORTADA: Son aquellas que se apoyan sobre los dientes adyacentes al tramo edéntulo. Estos dientes pilares tienen que ser tallados para que sirvan de elemento de retención. El material de elección para este tipo de prótesis es la cerámica (porcelana).
A partir de finales de los 80 y principios de los 90, los avances en las técnicas adhesivas y la aparición de nuevas materias cerámicas que tenían la suficiente dureza y no requerían soporte metálico como el Zirconio, la Alúmina o el Disilicato de Litio han permitido la elaboración de rehabilitaciones protésicas cada vez más conservadoras, que requieren un menor o ningún desgaste del diente natural al tiempo que se consigue una estética excelente.
Así se fue popularizando el uso de:
I. Carillas de cerámica: son recubrimientos sólo de la parte anterior o vestibular del diente y permite dar una nueva forma y color a los dientes tratados.
II. Incrustaciones: también llamados Onlays o Inlays. Se realizan en resina o cerámica y consiste básicamente en la reconstrucción fuera de la boca de la parte del diente afectado por la destrucción (caries, fracturas, etc) que luego se adhiere al resto del diente, recuperando así la forma y la anatomía perdidas.
2. IMPLANTOSOPORTADA: Son aquellas prótesis fijas que en lugar de dientes naturales utilizan de soporte un elemento artificial: el implante.
Los implantes dentales son estructuras de titanio que se fijan en el hueso maxilar en los tramos edéntulos y sirven de base para la reposición de uno o varios de los dientes de una arcada.