La relación entre obesidad y enfermedad periodontal, es más común entre los adultos jóvenes ya que es el colectivo que presenta más problemas de sobrepeso en la actualidad.
Según estudios recientes, la frecuencia de la enfermedad periodontal es mayor en personas obesas entre los 18 y 34 años que, en personas dentro de este rango de edad, pero que están en su peso ideal.
La Universidad de Harvard ha publicado recientemente una investigación en la que se analizó la salud de 37.000 hombres, durante un período de 16 años, relacionando calidad de vida y salud bucal. En el caso de personas con un índice de masa corporal mayor a 30 (obesidad avanzada), se apreció un riesgo mayor de enfermedad periodontal. Los expertos argumentan que los sujetos con un índice de masa corporal elevado, producen una mayor cantidad de un tipo de proteínas que favorecen la inflamación sistémica y la resistencia a la insulina. La producción crónica de esta proteína, asociada a la enfermedad periodontal, contribuye a la resistencia a la insulina y predisponen a la diabetes.
La Obesidad y la diabetes son condiciones asociadas, ambas son causadas por dietas altas en calorías y grasas. Los niveles elevados de azúcar, una situación de inflamación continuada en el tiempo y la resistencia a la insulina, pueden contribuir al desarrollo de la periodontitis.
Cuidando la salud de nuestra boca, estamos cuidando nuestra salud en general. ¡Cuida tus encías, tu cuerpo te lo agradecerá!